Recomendaciones


  para  la  Participación  Interactiva  en  el  Blog. 
    Resultado de imagen para identificación
  • Dar, por lo menos,  un aporte  reflexivo  a  cualquiera  de los  autores (Identificarse  al  final  del  comentario).
  • Narrar  en un párrafo  ¿cómo  se  sintió al  recopilar  la  evidencia  con  técnicas  de  investigación cualitativa?

10 comentarios:

  1. Reflexión
    La pertinencia del abordaje del sentir de la investigación cualitativa se refleja en el carácter sustantivo del cuerpo de conocimientos que emergió de la situación de la observación participante ejercitada y la entrevista aplicada al actor social, el cual aún cuando corresponde a la realidad específica estudiada, puede revestir interés para la comunidad universitaria, cuando la inquietud o ámbito de interés que se presentó coincidió con las situaciones vividas en la cotidianeidad de un colectivo donde se compartió. Estas técnicas de investigación cualitativa, entonces, resultaría interesante como un espejo en el cual observarse, pues refleja no sólo la visión de un actor social, sino de quienes procuran intencionadamente el mejoramiento de su vida personal, sanas ambiciones y buenos deseos de cambiar.
    Estas premisas obligan a plantear algunas recomendaciones orientadas a incidir sobre las acciones en los escenarios considerados, tanto en el corto como en el mediano plazo. Entre tales escenarios destaca la contribución a la atención educativa desde la responsabilidad o disciplina, dando origen a que los actores participantes en dicho momento y entrevista aplicada valoren la posibilidad de aplicación de los hallazgos actuales en otras realidades como la familia y aun la misma académica científica como la universidad.

    ResponderEliminar
  2. Es relevante compartir un espacio de aprendizaje con una profesora y compañeros de estudios que desde el diálogo de saberes me permitieron revisar mi actuar desde el rol de investigador y reflexionar en mis funciones de profesor universitario. Entre los aspectos que me resultaron más significativos fue la atención brindada por la profesora a los participantes, su compromiso y entrega , con el firme propósito de enseñarnos un método complejo e interesante.
    El complemento con el contenido del Blog, me resulta positivo, por la cantidad de alternativas que siguen surgiendo para poder seguir aprendido desde los espacios virtuales. Felicidades..!
    Me sentí muy bien, porque aprendí un método nuevo, el cual aún no domino pero lo conozco de mano de una de la conocedora del tema.

    ResponderEliminar
  3. Muy satisfactoria la experiencia vivida, a pesar de las múltiples actividades que debía cumplir como docente en el transcurso del desarrollo del taller.Debo señalar que aprendí cosas que aún cuando las había experimentado en un momento y contexto determinado al cursar la maestría y el doctorado; creo que cada experiencia heurística es única y tanto la mirada como la postura que se asuma como investigador al recopilar la evidencia es predominante y determinante al momento de analizar, categorizar, interpretar y finalmente teorizar.

    ResponderEliminar
  4. Siendo realmente sincera, mi experiencia fue magnifica. Logré comprender desde el campo, como se realiza la observación. Tomando en cuenta que somos instrumentos en la investigación.En Cuanto a la entrevista, me permitió escuchar, sentir, percibir lo que me quiso decir el actor social. Porque surgieron categorías que jamás las hubiese imaginado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Yaritza, comparto que una de las características que más me agradan del enfoque y su acercamiento al campo, es como el objeto de estudio emerge de los actores e informantes, porque surgen en sus voces categorías novedosas y significados divergentes, enriquecedores e incluso controversiales que nos llevan a mirar la realidad de un modo distinto.

      Eliminar
  5. La experiencia de utilizar la observación y la entrevista, como técnicas de investigación cualitativa, es en realidad una experiencia que aporta significado a lo que realizas. Aprender a observar con todos los sentidos es algo que en realidad no practicamos a diario y al aplicarlo a la investigación te das cuentas que son muchísimos los aspectos que vas a notar, que surgen, sólo por el hecho de realizar una buena observación. En cuanto a la entrevista me ayudó a ponerme en el lugar del otro a tratar de comprender, acercarme a sus realidades y por supuesto me amplió las evidencias enriqueciendo mi trabajo. Le agradezco profesora su empeño en compartir sus conocimientos con desprendimiento y sin egoísmo, su interés en que hagamos una investigación de excelencia. Dios la bendiga

    ResponderEliminar

  6. Considero que al utilizar técnicas cualitativas para la recogida de información, ha sido una experiencia maravillosa, estupenda, lleva a un crecimiento cognitivo pero también emocional; y aunque implica como investigadora poseer conocimientos, habilidades y competencias para saber observar, escuchar, interpretar y comprender el sentir, el pensar y lo quiere expresar el informante. Por ello, el proceso investigativo con técnicas cualitativas, sin duda, es un mundo que vale conocer y adentrar a la cotidianidad que emerge de los seres humanos dando sentido y significado a la realidad vivida.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. El utilizar técnicas cualitativas en la investigación que actualmente estoy desarrollando en Maestría, me ha permitido experimentar sentimientos ambivalentes, por un lado; miedo e incertidumbre al utilizarlas por primera vez, y por otro; satisfacción durante todo el proceso que ha transcurrido, sensibilidad ante las realidades sociales, esperanza de ver cambios significativos que estoy segura han surgido y surgirán en y de los propios informantes, y una profunda alegría de aprender con cada paso que doy durante el proceso de investigación. El carácter flexible, subjetivo, y a la vez riguroso de las técnicas cualitativas, dan lugar a la recopilación de información fiable, y de primera mano, gracias al contacto directo que tiene lugar en la modalidad cualitativa.

    ResponderEliminar
  9. La experiencia me permitió confrontar diversas posturas sobre el proceso de análisis de la evidencia cualitativa, revisar teóricos y reflexionar sobre la propia. Termino convencida que el análisis por cualquier método, como en este caso el GLATER, está relacionado con los procesos heurísticos y el estilo cognitivo del investigador, allí reside la belleza de la concepción naturalista del enfoque cualitativo. Por supuesto, siempre y cuando se respeten los principios metódicos de la postura paradigmática y se declare el método de análisis en el diseño de la investigación. Un aprendizaje muy valioso fue el integrar el contexto personal en el contexto del objeto de estudio, lo cual me fue de gran ayuda en la redacción del proyecto de tesis

    ResponderEliminar